30 de enero de 2007
"El Pelotazo"
"El Pelotazo". Pincha AQUÍ para ver la película.
"Los políticos extremeños, a lo suyo".
"Despierte, ministra, que el problema ya es otro".
23 de enero de 2007
"La lluvia fina: Concentración 20 de enero 2007. Cáceres".
En Cáceres, el sábado 20 de enero, a las 12 horas, nos reunimos unas treinta personas o quizá menos: calando poco a poco como la lluvia fina. Nos acompañaron cuatro coches de policías (policía nacional). Al cabo de un rato, cuando vieron que no éramos peligrosos, se marcharon dos coches. Sólo hasta el final quedó un coche, por si acaso. Nos solidarizamos con nuestros compañeros que han sido reprimidos en las manifestaciones de Madrid y Barcelona. En Madrid y en Barcelona, el poder ya es consciente de que las Asambleas Por la Vivienda Digna y Contra la Precariedad, están empezando a tomar cuerpo, a ser importantes: están calando en la ciudadanía, poco a poco. Por lo tanto, el poder sabe lo que tiene que hacer: dispersar las asambleas populares a porrazo sucio. Es lo de siempre, algunos mayores, aunque todavía no se lo creen, hemos sufrido en nuestras carnes la represión: por desgracia no sólo se dio en los tiempos de la dictadura. Por último, gritamos para frenar la especulación inmobiliaria y para que todas las personas puedan acceder a una vivienda digna. Y lanzamos un grito muy fuerte para acabar con la precariedad.
El sábado, luchamos para conseguir la utopía, si en Marinaleda ha sido posible, en nuestras ciudades también. A pesar de que la Ministra de la Vivienda diga que “en vivienda no caben cambios bruscos, tocamos el corazón de la economía” (Diario Hoy. Cáceres. 21 de enero de 2007. Página 38).
La Asamblea Vivienda Digna-Cáceres, poco a poco, y haciendo caso omiso a la famosa pregunta (¿Cuántas personas fueron?), seguimos en la calle. Somos pocos pero tenemos la razón.
Todos Somos Hijos del Quijote.
21 de enero de 2007
"Vídeo-Forum: El Forat".
En definitiva, sentimientos encontrados, luchas comunes, utopías posibles, solidaridad con nuestros amigos y amigas de la Rivera de Barcelona.
"Marinaleda: el Urbanismo Solidario Es Posible".
- "Andalucía entera como Marinaleda". J. Manuel Sánchez Gordillo. CUT-BAI. Alcalde de Marinaleda. Artículo publicado en Rebelión. Pincha AQUÍ para ver el artículo.
"El día después del 20 de ENERO: la Asamblea Vivienda Digna, Crece".

Foto: Rufino Vivas.
Miembros de la asamblea cacereña Por una vivienda digna volvieron ayer a protestar por la imposibilidad de acceder a una vivienda ante los precios actuales del mercado. Lo hicieron, en este caso, ante la Subdelegación del Gobierno.
Cáceres (Diario Hoy 21/01/2007)
JÓVENES QUE PIDEN UNA VIVIENDA REPARTIERON LADRILLOS DE REGALIZ.
«Voy a estar pagando mi casa hasta que me muera», «cambio riñón izquierdo por ático derecha», «Saponi: especulador»... Esas fueron algunas de las frases que ayer mostraban en carteles jóvenes que se concentraron ante la Subdelegación del Gobierno en Cáceres, convocados por la Asamblea por una Vivienda Digna de Cáceres a partir de las doce de la mañana. Alguno de los concentrados repartieron pequeños ladrillos de regaliz a las personas que pasaban por esta zona de Cáceres, además de ofrecerles octavillas informativas...(PINCHA AQUÍ PARA VER LA NOTICIA ENTERA).
19 de enero de 2007
"El día después".
- Diario Hoy.
- Región Digital.
- Extremadura Al Día.
18 de enero de 2007
"Comunicado oficial Asamblea Vivienda Digna-Cáceres"
"Caballero Bonald".
José Manuel Caballero Bonald.
ESCRITOR.
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existen hoy en España?
El empleo y la vivienda. Estos problemas se traducen en la enorme precariedad en la que viven tantos trabajadores, y en la corrupción y la especulación que rodea al sector inmobiliario, que, además, dispara los precios de los pisos y hace imposible ejercitar el derecho básico a la vivienda. Esto explica que haya un 20% de pobres, a pesar de lo que nos cuentan sobre la bonanza de la economía.
¿Cuál es el asunto que a usted, personalmente, le afecta más?
Personalmente, las trifulcas y los despropósitos que a diario nos sirve la clase política me causan una gran pena. En vez de solventar los desarreglos sociales del país, ellos los empeoran.
¿Qué crees que se debería hacer para resolverlos?
Los poderes del Estado deberían atajar los desmanes de la especulación inmobiliaria y actuar de manera firme contra los que escatiman y engañan a los empleados.
Con personas como Caballero Bonald, queda claro que el movimiento internacional que reivindica una Vivienda Digna y propone acabar con la Precariedad, no es un asunto exclusivo de los jóvenes. Es un problema que nos afecta a todos, a todas las personas que creemos en la utopía. El próximo sábado, 20 de enero, España dará un paso más hacia la consecución de la utopía ¡No faltes a las concentraciones convocadas por una Vivienda Digna y Contra la Precariedad en tu ciudad! En Cáceres, será a las 12 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno.
13 de enero de 2007
"Noticias".
¡No pararemos hasta tener una vivienda!
"Las Asambleas Vivienda Digna: enlaces".
Asamblea Vivienda Digna Sevilla.
Plataforma Estatal Por Una Vivienda Digna.
"El 15 D: el reportaje".
“Las inmobiliarias”.
12 de enero de 2007
"Por una vivienda digna". Jesús Gibello Osuna.
Lo que empezó siendo una convocatoria hecha por Internet y que parecía no tener suficiente fuerza como para movilizar a mucha gente ha acabado con un gran apoyo por parte de una juventud que parecía estar mas dormida que nunca. Desde la primera convocatoria que movió a miles de jóvenes en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, incluso Cáceres se han convocado varias concentraciones con parecidos resultados.
Todos hemos visto las movilizaciones en Madrid y Barcelona en la que la policía, con la agresividad con la que nos tiene acostumbrado, intentó disolver la movilización a base de golpes o no permitiendo que se celebren concentraciones al no dar permiso para celebrarlas. Es casi cómico como la policía o el responsable político de turno deniega permisos o manda a un gran número de policías para asustar o incluso dar palos como ocurrió hace poco en Barcelona en una concentración por una vivienda digna.
Pero, ¿quién es el culpable de la actual situación de la vivienda? Esta pregunta que al principio parece tener tan fácil respuesta es más complicado de lo que parece. Todos podemos criticar a la ministra Trujillo o al presidente del gobierno y con razón ya que entre sus políticas y proyectos de “izquierda” no se encuentra, por mucho que busques, la de el derecho a una vivienda digna, recogido en el artículo 47 de la constitución que dice:”Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.” Sino todo lo contrario leyes que agravan el problema y hacen no cumplirse el citado artículo. Pero, ¿Son solo ellos los culpables o hay alguien más? Cómo en casi todo los que realmente están detrás de este tipo de situaciones son personas que se lucran con estos problemas como inmobiliarias y constructoras que especulan con las viviendas, pero aún queda otro cómplice político el ayuntamiento que actuando bajo la ley son una pieza clave. Actúan ilegalmente recalificando terrenos a cambio de comisiones o con planes urbanísticos que faciliten esas recalificaciones, como en Marbella pero en toda España incluido Cáceres. Como se todo está tan bien atado que muchas veces es casi imposible verlo. En Cáceres con el tema del Corte Inglés calificado por algunos concejales como un pelotazo y que ha llevado incluso a un concejal a abandonar su puesto.
¿Cuál sería la solución? Es complicada pero no imposible actuando de acuerdo a la ley tanto en los ayuntamientos como el gobierno nacional y haciendo posible el ya citado artículo 47. ¿Cómo conseguir esto?, De dos formas que van unidas: Luchando y presionando a los ayuntamientos y al ministerio, por lo tanto es necesario que estas movilizaciones permanezcan como medida de presión; la otra forma es que en el día de las elecciones votemos a un partido, sobre todo en ayuntamientos, que nos inspiren confianza al conocer su programa de urbanismo. Yo desde este periódico de IU Cáceres no voy a pedir el voto para este partido sino pido a todo el que esté interesado y le preocupe a participar en la elaboración del programa de Izquierda Unida yendo a la sede de IU y así participar en la política de nuestra ciudad.
Jesus Gibello Osuna es Militante de Juventudes Comunistas y Activista de la Asamblea Por Una Vivienda Digna Cáceres.
5 de enero de 2007
"¿Quiénes Somos?".
La formamos jóvenes y no jóvenes, de los cuales algunos participan o tienen su implicación en otros colectivos, movimientos, organizaciones, asociaciones,… y otros que no están organizados y participan de forma anónima.
Con nuestras acciones pretendemos generar un clima de reivindicación, concienciación e información, para que esta problemática que vivimos con respecto a la vivienda, que va más allá de la dificultad del acceso a la misma, no pase desapercibido entre los ciudadanos.
Somos personas que contribuimos con nuestro trabajo y nuestro esfuerzo al desarrollo social en nuestra ciudad, región y país, y queremos que se nos reconozca el derecho recogido en el Art. 47 de la Constitución Española “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos”.
Las acciones desarrolladas por la Asamblea han sido la sentada del 14 de mayo; concentración del 30 de septiembre; un acto de denuncia por las inmobiliarias de la ciudad contra la especulación; video-forum “El agujero de la vergüenza” en los barrios de Aldea Moret y San Blas; acto de denuncia en la Facultad de Filosofía y Letras contra los abusivos alquileres de las viviendas; y lo más reciente, la concentración del 23 de Diciembre; y aún nos quedan muchas acciones reivindicativas por realizar a las que estás invitado a participar.
Hasta la Vivienda Siempre.